Nuestros Servicios

Un concepto a su servicio

Los Proyectos y Acciones Empresariales Efectivas (PAEEs) nunca son producto de una inteligencia unipersonal, que todo lo puede y lo sabe, sino de un empresario que:

 

· Tuvo la inteligencia de coordinar de modo exitoso los diferentes recursos a los que tiene acceso.

· Reconoció que la efectividad es la conjunción de la eficacia (resultados) y la eficiencia (recursos), de una forma creativa y con el concepto ampliado del coste de los proyectos (costo económico + costo social + costo ambiental + costo organizacional). Un individuo que reconoce que un adecuado uso del "Know How" específico (en la parte administrativa, organizacional, tecnológica, legal, fiscal, logística, etc.) constituye un factor de éxito tan importante como contar con la idea, el producto, el nicho de mercado o los recursos económicos para llevar adelante el proyecto o acción empresarial.

 

En Froidea concentramos nuestras competencias en los servicios requeridos para potenciar a las MiPyMEs en sus PAEE’s, con el objetivo de lograr la articulación de las soluciones específicas requeridas por ellas. Si bien en muchos casos las necesidades de un cliente concreto pueden requerir el desarrollo de múltiples actividades, todas ellas de diferente naturaleza, con la finalidad de simplificar la descripción de las áreas de trabajo que ofrecemos, las hemos organizado en tres propuestas operativas específicas, que a continuación describimos.

 

Consultorías

 

Para cualquier empresa, es importante reconocer que todos los factores relativos a sus PAEE’s deben conjugarse de modo efectivo para lograr la meta final: el éxito. En el campo de las consultorías existen tantas especialidades como áreas de conocimiento. Por ello hemos organizado nuestra oferta de consultoría en cuatro áreas, que abarcan tanto a la organización como a su operación administrativa y la relación con sus clientes.

 

Cada una de estas áreas de diagnóstico le permitirá a la empresa tener un amplio perfil de sí misma, lo que le facilitará tomar decisiones de cambio. Estas decisiones de cambio pueden ser asistidas o lideradas por nosotros, siempre bajo la concepción inicial de la empresa y de acuerdo a sus recursos.

 

Como se mencionó, nuestra oferta abarca cuatro áreas esenciales, las cuales citamos a continuación:

 

· Desarrollo Organizacional.

· Diagnóstico de la Estructura organizacional.

· Diagnóstico de Clima organizacional.

· Desarrollo de la estructura y el clima organizacional.

· Desarrollo administrativo.

· Diagnóstico de operación administrativa

· Diagnóstico de riesgos y exigencias del proceso de trabajo.

· Diagnóstico para Turnaround.

· Desarrollo de la estructura administrativa y programas de mejora y crecimiento.

· Desarrollo Informático

· Diagnóstico del recurso informático administrativo.

· Diagnóstico de operación informática.

· Desarrollo de la ofimática empresarial.

 

Outsourcing

 

El outsourcing es una mega tendencia en la vida empresarial actual, que hasta hace poco tiempo era considerado un medio para reducir costos significativamente; sin embargo, en su evolución ha demostrado ser una herramienta útil para el crecimiento de las empresas.

 

Consiste, básicamente, en contratar y delegar a largo plazo uno o más procesos no críticos de una empresa a un proveedor más especializado, con el fin de conseguir una mayor efectividad que le permita a la organización dedicarse exclusivamente a la razón de ser de su negocio.

 

Con el outsourcing se busca resolver problemas funcionales y/o financieros, a través de un enfoque que combina infraestructura, tecnológica y física, recursos humanos y estructura financiera. Tiende a usarse para proyectos o componentes de proyectos específicos, no se orientan solo a labores de bajo nivel ya que eventualmente entregan actividades no esenciales y repetitivas, pero también pueden llegar a ser una asociación donde se comparte el riesgo y las utilidades.

 

Gracias al outsourcing, la empresa se preocupa exclusivamente por definir la funcionalidad de las diferentes áreas de su organización, dejando que el proveedor especializado se ocupe de decisiones de tipo tecnológicos, manejo de proyectos, implantación, administración y operación de la infraestructura, considerando que en la actualidad uno de los objetivos mas buscados por las empresas es la mayor efectividad al menor coste, sin dejar por un lado los estándares de calidad y servicio al cliente.

 

Ofrecemos cuatro áreas de outsourcing, a saber:

 

· Administración de personal.

· Reclutamiento y selección de personal ejecutivo y operativo.

· Evaluación de perfiles y análisis de competencias.

· Evaluación del desempeño.

· Asistencia y asesorías relativas a PAEE’s.

· Asistencia y Redacción de Planes de Negocios.

· Asistencia y Redacción de Sumarios Ejecutivos.

· Asistencia y Redacción de Planes Operativos.

· Asistencia y Redacción de Manuales Descriptivos de Puestos.

· Otros.

· Outsourcing específicos

· Ejecución y control de Eventos Comerciales.

· Administración de los recursos Informáticos.

· Administración de mensajería electrónica intra organizacional.

· Administración de propiedades: alquiler de residencias, proceso de alquiler, procesos de cobro y supervisión mensual.

 

Servicios

 

Tradicionalmente las empresas recurren a otras organizaciones, cuando necesitan realizar alguna labor ajena a su operación normal. Toda empresa debe reconocer cuáles son sus potencialidades y cuáles son las acciones administrativas que no puede realizar adecuadamente, ya sea porque implican desviarse de su razón de ser o porque realizarlas adecuadamente tiene un impacto importante en sus finanzas.

 

Dada la anterior perspectiva comercial, los servicios son acciones empresariales de importancia para la empresa contratante, realizadas por la empresa contratada en función de una mayor efectividad a un menor coste.

 

Los recursos son escasos y deben utilizarse en mayor grado para potencializar las principales áreas operativas de la organización. Por tanto, cuando se trata de realizar acciones empresariales anexas a la acción principal de la organización, debe valorarse cuál es la opción de menor coste, si realizar la acción internamente o si recurrir a una organización que pueda prestar el servicio.

 

Reconocemos que existen una serie de áreas en las que las MiPyMEs no pueden invertir, dada la escasez de recursos y el uso esporádico que a ellas le dan. Estas áreas han sido debidamente identificadas y hemos conformado un catálogo de servicios que son medulares para la MIPYMES, a saber:

 

· Administración de personal

· Informática administrativa.

· Administración de cuentas de correo electrónico (cuentas tipo usted@suempresa.fcscr.com).

· Administración de sitios de Internet.

· Sizing de Infraestructura.

· Capacitación:

· Charlas.

· Talleres.

· Seminarios.

· Cursos específicos.

· Servicios empresariales:

· Consultas Generales:

· Relativas a nuestras áreas específicas de acción.

· Relativas a la pertinencia de acciones o proyectos.

· Relativas a áreas anexas y que requieren investigación.

· Análisis de ideas y proyectos específicos.

· Acompañamiento en negociaciones y sesiones de trabajo.

· Redacción de informes técnicos y comerciales.

· Administración de proyectos.

Froidea

Quienes somos

Nuestros servicios

Contactos

Vínculos

Recomendaciones